Son una de las grandes herramientas con las cuales se puede contar en la actualidad para así poder trasmitir parte de lo que es el proceso de la enseñanza- aprendizaje.
La implantación de los métodos audiovisuales en la educación ha sido tanto un logro como un gran beneficio, y que importante es que en la escuela se cuente con un aula audiovisual en la cual se puedan realizar este tipo de actividades.
Esta herramienta se puede utilizar como un tipo de premiación en la escuela al programar una película por mencionar uno de estos recursos y a la vez que se esta motivando al niño se le puede aplicar no solo una película, si no algo educativo, algo que realmente el niño pueda disfrutar pero que sobre todo le deje una gran enseñanza.
Aplicación de los Medios Audiovisuales según los tipos de alumnos:
Visuales
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. Visualizar les ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
Para el alumno visual este sistema de representación le permite absorber grandes cantidades de información con rapidez y facilidad.
Auditivos:
El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Al memorizar de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir, cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. Aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente
Kinestésicos: Kinestésico, su sistema predominante de pensamiento es a través del tacto. De la misma manera en que sentimos de varias formas, también aprendemos de modos diversos. Predomina el acceso de pensamiento kienestésico, relacionado con sensaciones de tacto, de movimiento. Se mueve mientras estudia. Dibuja las cosas, objetos en el espacio mientras habla.
Algunos Medios audiovisuales más comunes
• Diapositivas: Fotografía positiva en blanco y negro o a color sobre soporte transparente, generalmente fijada sobre un marco, que puede ser observada por transparencia no proyectada en una pantalla.
Para su utilización se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un panel blanco
• Retroproyector: Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Las transparencias que se utilizan están hechas sobre papel de acetato.
• Radio: es otro medio que puede ser utilizado para apoyar las actividades escolares partiendo de la idea de que todos los niños conocen la radio.
El conocimiento de la radio es muy complejo. Y más todavía para niños tan pequeños que el que menos piensa que hay gente metida dentro que son los que se encargan de hablar para que nosotros los oigamos.
Una experiencia muy gratificante para los niños de esta edad es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse después unos a otros. La utilización de la radio es muy gratificante para ellos, les calma y les relaja.
• La televisión: en sí, es un sistema que trasmite por medio de ondas en el aire, imágenes y sonido. Este sistema de comunicación, la televisión, fue inventado en el año 1926, por John Logie Baird. Quien era un físico británico.
Las primera transmisión de televisión, se lograron en la misma década de los 20`. Claro que sólo en la década del 50`, fue cuando la televisión se vio popularizada, en diversos países del globo.
Ventajas:
• Se puede acercar al niño hasta lugares, costumbres, paisajes, etc... desconocidos para él.
• Se consigue un mayor interés y una mayor atención de los niños ante el tema expuesto.
Desventajas:
• La televisión no esta siendo debidamente aprovechada para la formación del niño.
• La calidad de los programas no podemos decir que sea muy buena
• No todos los programas infantiles tienen una calidad aceptable y no todos convienen a todos los niños.
• El permanecer más tiempo del debido puede producir en el niño perdida visual.
• La fotografía: El estudiante de Educación Infantil no suele tener uso frecuente de la cámara fotográfica, aunque si se considera importante. El poder observar a sus compañeros, por ejemplo, se puede considerar como algo motivador. Como algo más didáctico y no tan práctico, podemos decir que el poder contar con fotografías de excursiones, visitas, etc,... nos puede servir para hacerles recordar algún tema que ya se ha dejado apartado para ver si el interés fue gratificante y todavía recuerdan aquella experiencia.
TIPOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES
|
FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN EN LA ESCUELA
|
INTERÉS DE LOS NIÑOS
|
INTERÉS DE LOS MAESTROS
|
Retroproyector. | Media. | Medio. | Alto. |
Radio. | Media. | Alto. | Alto. |
Encerado. | Alta. | Alto. | Alto. |
Fotografía. | Baja. | Bajo. | Alto. |
Diapositivas. | Media. | Alto. | Alto. |
Televisión. | Alta. | Alto. | Alto. |
Conclusiones
En esta actividad de investigación hemos analizado la importancia que tienen las TIC!S dentro del proceso enseñanza- aprendizaje. De igual forma, tuvimos el alcance de conocer la diversidad de medios audiovisuales que existen, la evolución que han tenido y lo importante que han sido y siguen siendo como herramientas de apoyo dentro del proceso educativo, tomando en cuenta que dentro de este proceso, juegan un papel importante porque permiten entre otras cosas, la facilitación de la transmisión del conocimiento, llevándolo de una manera didáctica e incluso se dirige a personas con deficiencias auditivas, sensoriales, entre otras y evidentemente su importancia vista desde esta óptica es incalculable. Nos permitió también reafirmar que sabiéndolos usar, constituyen mecanismos de elevada significación. Nuestra conclusión es la importancia que tienen los medios audiovisuales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y el llamado que a lo interno de cada uno de nosostr@s nos hizo este estudio para seguir ahondando en este aspecto y así ser parte activa del aprendizaje que a través de ellos podemos obtene